الدورة االستدراكية 4102 املوضوع RS 29 الفيزياء والكيمياء. La calculadora electrónica no programable es autorizada.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "الدورة االستدراكية 4102 املوضوع RS 29 الفيزياء والكيمياء. La calculadora electrónica no programable es autorizada."

Transcripción

1 6 3 املركز الوطين للتقويم واالمتحانات والتوجيه المادة االمتحان الوطني الموحد للبكالوريا الدورة االستدراكية 4 املوضوع الفيزياء والكيمياء مدة اإلنجاز 5 الشعبة أو المسلك شعبة العلوم التجريبية مسلك علوم الحياة واألرض )الترجمة اإلسبانية( المعامل wwwtawjihprocom La calculadora electrónica no programable es autorizada Se darán las expresiones literales antes de efectuar las aplicaciones numéricas La prueba comporta cuatro ejercicios: uno de química y tres de física Química: Las transformaciones químicas de un sistema químico (7puntos) Física: Ejercicio : Aplicaciones de la radiactivo en dominio medico Ejercicio : Dipolo RL circuito RLC en serie Ejercicio3 : Salto a esquí (3 puntos) (5 puntos) (5 puntos) El tema

2 6 6-4 الموضوع Química (7puntos): Las transformaciones químicas de un sistema químico Las transformaciones químicas de un sistema químico tienen un gran importancia en la vida corriente, pueden ser rápidas o lentas, totales o parciales, espontaneas o provocadas Se puede estudiar la al nivel cuantitativo apoyado sobre el criterio de la evolución espontanea o por seguido temporal de la evolución de un sistema químico y utilizando técnicas experimentales adecuadas para determinar magnitudes características El objetivo de este ejercicio es estudiar algunos factores que influyen sobre la velocidad de una transformación química y determinar la constante acidez de un par (ácido/base) y estudiar una transformación espontaneo en una pila Las partes (), () y (3) son independientes Parte : Transformaciones rápidas de un sistema químico Para determinar la influencia de unos factores cinéticos sobre la velocidad de reacción a partir de resultados experimentales, estudiamos la cinética oxidante de iones yoduro I (aq) por medio de iones peroxodisulfato SO 8 (aq) en casos iníciales deferentes del sistema químico citado en la tabla siguiente Numero de experiencia Valores de concentraciones molares efectivos al estado inicial en unidad (moll - ) Valor de la temperatura ( C) SO 8 (aq) I (aq) i i 4 35,5 Las curvas A, B y C representan sucesivamente la evolución del avanziamento x de la reacción obtenido en función de tiempo respecto a las experiencias, y (Figura ) La ecuación química modelada de la transformación oxido reducción es: I (aq) SO 8 (aq) I (aq) SO 4 (aq) Dar la expresión de la velocidad volumica v en función de x avanziamento y de V volumen del sistema químico ( ) representa la tangente a la curva B al instante Calcular en unidad la velocidad v al instante (moll min ) el valor de t, respecto a la experiencia sabiendo que V ml 3 Comparando los datos de las dos experiencias y, cual es el factor cinético que se pone en evidencia? y su efecto sobre la transformación estudiada 4 Comparando los datos de las dos experiencias y, cual es el factor cinético que se pone en evidencia? y su efecto sobre la transformación estudiada Parte : Determinación de la constante acidez del par C6H5COOH(aq) / C6H5COO (aq) 4 x ( mol) (Δ) Fig B C A t (min) Disolvemos una cantidad del ácido benzoico C 6 H 5 COOH en agua, y se obtiene una disolución (S) de

3 الموضوع,5 este ácido su volumen V de concentración molar final de esta transformación es,59 CA 3,5 moll La tasa de avanziamento Escribir la ecuación química de la reacción de este ácido con agua Calcular el valor ph de la disolución (S) (Se puede utilizar la tabla descriptiva del avanziamento de la reacción) 3 Hallar el valor KA constante acidez del par C6H5COOH(aq) / C6H5COO (aq) Parte 3: Transformaciones espontaneas en las pilas Se considera la pila Nikel/ Cobre que tiene como esquema convencional:,5 de manera que las disoluciones en vasos tienen el mismo volumen V ml y Cu (aq) Ni (aq),moll i i Escribir la ecuación química de la reacción a cada electrodo cuando funciona la pila Deduce la ecuación global de la reacción Calcular el valor x max avanziamento máxima sabiendo que Cu (aq) es el reactivo limitado 3 Hallar el valor Q max cantidad de electricidad dada por la pila Si da F 965 Cmol Física (3 puntos) Ejercicio (3 puntos) : Aplicaciones de la radiactivo en dominio medico,5,5,5,5,5,5 La historia de la medicina nuclear es estrictamente atada a la física nuclear en muchos casos se apoya la medicina nuclear sobre la inyección de substancias radiactivas al interior de un organismo vivo a fines de diagnosticar y de la terapéutica El isotopo de tecnecio 99 43Tc, se considera uno de los nucleídos utilizados en el dominio medico por sus ventajas, su corto edad, pequeño daño radiactivo, es menos costoso y es fácilmente puesto a la disposición de los médicos Este ejercicio tiene como objetivo el estudio de unas utilizaciones de tecnecio en dominio medico Datos: Energía de enlace 99 E L( 43Tc) Vida media de tecnecio 99 Tc : 43 t 85,53 MeV 6h 97 E L( 43Tc) 836,8 MeV Se considera 99 Tc y Tc como isotopos de tecnecio Dar la composición del nucleído de isotopo 99 Tc 43 Determinar, justificando su respuesta, el nucleído más estable 3 El tecnecio Tc se produce por desintegración del nucleído molibdeno 4Mo Escribir la ecuación de desintegración del nucleído molibdeno, determinando el tipo radiactivo El tecnecio 99 43Tc se utiliza en fotografía radiactiva a los huesos del hombre para diagnosticar su estado, inyectando en cuerpo humano una dosis que contiene tecnecio 99 43Tc lo cual se descubría después de un tiempo para obtener una fotografía del hueso 8 Se ha inyectado una persona por una inyección su actividad a 5 Bq al instante, se ha cogido un foto al hueso diagnosticado al instante t en donde la actividad es a, 6a Verificar que el valor de la constante radiactiva de tecnecio 99 Tc es , s Determinar el número de núcleos N inyectados en el cuerpo al instante t

4 الموضوع 3 Determinar en unidad hora (h) el valor t Ejercicio (5 puntos): Dipolo RL circuito RLC en serie Unos aparatos eléctricos contienen circuitos formados esencialmente de bobinas, condensadores y conductores óhmicos El funcionamiento de estos circuitos necesitan dar las una energía eléctrica para que cumplen unas funciones determinadas El objetivo de este ejercicio es el estudio del dipolo RL a la existencia de corriente y estudio del circuito RLC en serie desde el punto de vista energético Estudio de dipolo RL Para determinar el valor L coeficiente de inducción de una bobina se realiza el montaje representado en la figura () que está formado de un generador ideal en tensión de fem E 5 V, un conductor óhmico de resistencia R 5, y una bobina su coeficiente de inducción L y de resistencia despreciada y un interruptor K Se cierra el interruptor K a un instante La curva de la figura () representa las variaciones de la intensidad de corriente que atraviesa el circuito en función de tiempo K i(a) L E R, t(ms),5,5,5,5,5 Fig Fig Qué papel juega la bobina cuando se cierra el interruptor del circuito Establecer la ecuación diferencial que verifica la intensidad de corriente i(t) que atraviesa el circuito 3 La solución de la ecuación diferencial se escribe: i(t) I ( e ) a Que representa? Hallar su valor b Verificar que L 5 H c Escribir la expresión numérica de tensión u L(t) entre los bornes de la bobina t,5,5 Estudio del circuito RLC en serie Se añade al circuito anterior un condensador su capacidad C F, remplazamos el interruptor K por K' que tiene dos posiciones, y se obtiene el montaje representado en la figura (3) Se pone K' en la posición () durante un tiempo suficiente hasta que se carga el condensador totalmente Calcular entonces: a El valor Q carga del condensador b El valor E e energía eléctrica almacenada en este condensador

5 الموضوع,5,5,5,5 Se permuta el interruptor K' a la posición () al instante, y se descarga el condensador Consideramos q(t) la carga del condensador al instante t Establece que la ecuación diferencial que verifica la d q R dq carga q(t) se escribe: q dt L dt LC El régimen de las oscilaciones eléctricas de circuito es pseudo-periodico, T será aproximadamente igual al periódico propio T de las oscilaciones eléctricas libres no amortiguadas (T T ) Al instante t T la energía total del circuito será E, 534 E de manera que E energía total del circuito al instante ; con E E e Calcular el valor Fig 3 E la variación de la energía total del circuito entre los instantes t y t Explicar este resultado 3 Para mantener las oscilaciones eléctricas del circuito anterior RLC en serie, añademos un generador eléctrico g que le alimenta con una tensión directamente proporcional con la intensidad de corriente ug ki(t) a Citar el papel que juega el generador g desde el punto de vista energético b Cuál es el valor de energía dada por el generador g al circuito durante el tiempo t t para que este será el asiento de oscilaciones eléctricas mantenidas Ejercicio 3 (5 puntos) : Salto a esquí El salto a esquí se considera como unos deportes de invierno en donde se desliza un esquiador a lo largo de una pista saltando en aire a velocidades que llegan sus valores hasta 95 Kmh aproximadamente, sus vectores forman un ángulo de respecto al horizontal, para realizar el mejor resultado Este ejercicio tiene como objetivo el estudio del movimiento de un esquiador durante la etapa de descenso sobre la pista de competición, y durante el salto en aire El hipódromo está formado de una parte de descenso rectilínea inclinada de un ángulo respecto al plano horizontal y de una parte cóncava y una zona de caída sobre la nieve de forma curvilínea (figura siguiente pagina 6/6) Etapa de deslizamiento de esquiador sobre la fase de descenso rectilíneo Un esquiador de masa m y de centro de inercia se quita la posición A a un instante sin velocidad inicial Durante su movimiento, el esquiador será sometido a rozamientos equivalentes a una fuerza única de vector f constante y de sentido opuesto al del movimiento Por estudio de movimiento de elegimos un sistema de referencia (A, i) atado a la tierra tal que x x A a t Datos: - La trayectoria de movimiento de es rectilínea - AB m ; f=45 N ; 35 ; m = 8 Kg ; g = ms

6 الموضوع,5 f Mostrar que la expresión de modulo de aceleración de es: a gsin m Calcular el valor a Escribir la ecuación horaria x (t) del movimiento de,5 Etapa del salto de esquiador en aire El esquiador pasa sobre la parte cóncava y salta en aire de la posición C con una velocidad inicial v formando un ángulo con el plano horizontal que contiene C Por estudio del movimiento de en el campo gravitatorio, elegimos un sistema de referencia (O, i ', j') y se considera el instante en donde pasa por la posición C como nuevo origen de tiempo Datos: - Todos los rozamientos son despreciados; - OC H 86 m ; v =5 ms ; ; g = ms Aplicando la segunda ley de Newton, hallar la expresión literal de las dos ecuaciones horarias x (t) y y (t) del movimiento de El salto será positivo se el esquiador en su caída alcanza un poco más la posición señalada por K su abscisa xk 9 m El esquiador cae sobre la nieve al instante t 4 s en una posición en donde la abscisa de es x a Calcular el valor v velocidad de a la cumbre de la trayectoria b Verificar que el salto será positivo

االمتحان الوطني الموحد للبكالوريا

االمتحان الوطني الموحد للبكالوريا 6 املركز الوطين للتقويم واالمتحانات والتوجيه المادة االمتحان الوطني الموحد للبكالوريا الدورة العادية 4 املوضوع NS 9 الفيزياء والكيمياء مدة اإلنجاز 5 الشعبة أو المسلك شعبة العلوم التجريبية مسلك علوم الحياة

Más detalles

NS29 الفيزياء والكيمياء شعبة العلوم التجريبية مسلك علوم الحياة واألرض)الترجمة اإلسبانية( La calculadora electrónica no programable es autorizada.

NS29 الفيزياء والكيمياء شعبة العلوم التجريبية مسلك علوم الحياة واألرض)الترجمة اإلسبانية( La calculadora electrónica no programable es autorizada. 5 الدورة الفيزياء والكيمياء 0 العادية الموضوع NS9 شعبة العلوم التجريبية wwwtawjihprocom La calculadora electrónica no programable es autorizada Se darán las expresiones literales antes de efectuar las

Más detalles

La calculadora electrónica no programable es autorizada. Se darán las expresiones literales antes de efectuar las aplicaciones numéricas.

La calculadora electrónica no programable es autorizada. Se darán las expresiones literales antes de efectuar las aplicaciones numéricas. NS9 La calculadora electrónica no programable es autorizada Se darán las expresiones literales antes de efectuar las aplicaciones numéricas La prueba comporta cuatro ejercicios: uno de química y tres de

Más detalles

- Química: Algunas utilizaciones del ácido etanoico (7puntos) - Física: Ejercicio1 : Aplicación de ondas ultra-sonidos en el dominio

- Química: Algunas utilizaciones del ácido etanoico (7puntos) - Física: Ejercicio1 : Aplicación de ondas ultra-sonidos en el dominio 5 3 www.tawjihpro.com La calculadora electrónica no programable es autorizada. Se darán las expresiones literales antes de efectuar las aplicaciones numéricas. La prueba comporta cuatro ejercicios: uno

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN

CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN CAMPO MAGNÉTICO 3. FENÓMENOS DE INDUCCIÓN RESUMEN 1. LEY DE FARADAY 2. LEY DE LENZ 3. INDUCTANCIA 4. ENERGÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO 5. CIRCUITOS RL 6. OSCILACIONES. CIRCUITO LC 7. CORRIENTE ALTERNA. RESONANCIA

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas: Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada

Más detalles

DINÁMICA. Un cuerpo modifica su velocidad si sobre él se ejerce una acción externa.

DINÁMICA. Un cuerpo modifica su velocidad si sobre él se ejerce una acción externa. DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento de los mismos. Un cuerpo modifica

Más detalles

Física y Química 1º Bacharelato

Física y Química 1º Bacharelato Física y Química 1º Bacharelato Examen de setiembre 05/09/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre Resuelve solo 3 problemas (2½ puntos cada uno) y las 5 cuestiones (½ punto cada una) Problemas (elige

Más detalles

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia.

Problema Nº 5: Encuentre un circuito equivalente al de la figura con una sola resistencia. GUIA DE PROBLEMAS Nº 1 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. Problema Nº 1: En el circuito de la figura calcule: b) La corriente total. c) Las tensiones y corrientes en cada resistencia. Problema Nº 2: En el

Más detalles

[b] La onda estacionaria es semejante a la representada seguidamente, con dos vientres: V V N N. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 x

[b] La onda estacionaria es semejante a la representada seguidamente, con dos vientres: V V N N. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 x Opción A. Ejercicio 1 [a] Qué es una onda estacionaria? Explique qué condiciones debe cumplirse para que se forme una onda estacionaria en una cuerda con los dos extremos fijos. (1 punto) Considere una

Más detalles

ESPOL / ICQA / 2da EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I /

ESPOL / ICQA / 2da EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / ESPOL / ICQA / 2da EVALUACIÓN QUÍMICA GENERAL I / 2010-02-03 NOMBRES APELLIDOS No. en LISTA PARALELO NOTA: PARA ESTA EVALUACIÓN EL SIGNO COMA (,) SE TOMARÁ PARA REPRESENTAR MILES, EJEMPLO: 10 +3 = 1,000.

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES

FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES 1 FÍSICA II VIBRACIONES MECÁNICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ETSI MINAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES T1 Vibraciones mecánicas 2 ÍNDICE» 1.1. Ecuaciones del movimiento

Más detalles

UD 2: Dinámica. =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V

UD 2: Dinámica. =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 2: Dinámica 1. Una máquina de tren de masa m M =40000 kg arrastra dos vagones de masas iguales m V =30000 kg cada uno. Si la aceleración del tren es

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

OPCIÓN A. Ejercicio 5.- PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2011 FÍSICA (OPTATIVA) COMÚN OBLIGATORIA OPTATIVA CARÁCTER

OPCIÓN A. Ejercicio 5.- PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2011 FÍSICA (OPTATIVA) COMÚN OBLIGATORIA OPTATIVA CARÁCTER PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 5 AÑOS. AÑO 011 MATERIA CARÁCTER COMÚN OBLIGATORIA OPTATIVA FÍSICA (OPTATIVA) X INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Instrucciones Generales: El alumno deberá elegir una

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS ÍSICAS II TÉRMINO 2010-2011 PRIMERA EALUACIÓN DE ÍSICA A SOLUCIÓN Pregunta 1 (12 puntos) La trayectoria de un móvil viene descrita por las

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u Introducción Cálculo con Vectores [a] Vectores con la misma dirección y con el mismo sentido El módulo del vector resultante será la suma de los módulos de los vectores participantes. La dirección y el

Más detalles

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I

Electrotecnia General (Prf. Dr. José Andrés Sancho Llerandi) Tema 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I TEMA 12 REGÍMENES TRANSITORIOS I 12.1. DESCARGA DE UN CONDENSADOR. La ecuación general que define la descarga en un condensador en un circuito R, L y C, constituye un caso particular de sistemas de descarga

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS., CRITERIOS Y MÍNIMOS. Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1 Conocer el Sistema Internacional de

Más detalles

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción ELECTROQUÍMICA 1. Conceptos de oxidación-reducción Oxidación: transformación en la que una especie química pierde electrones o gana oxígeno. Reducción: transformación en la que una especie química gana

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora. Responder a cuatro de los siguientes cinco ejercicios:

Más detalles

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso

Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso Contenidos mínimos de 1º Bachillerato. Curso 2015-2016 El alumnado que deba presentarse a la prueba extraordinaria de 1º Bachillerato deberá superar una prueba escrita que estará basada en los siguientes

Más detalles

5. En una región del espacio existe un campo magnético uniforme cuyo módulo varía con el tiempo de acuerdo

5. En una región del espacio existe un campo magnético uniforme cuyo módulo varía con el tiempo de acuerdo Examen final / Tercera Evaluación. APELLIDOS: Valios 1. Carbono 14 a. Teoría: Estabilidad de los núcleos. Energía de enlace. (1 b. El es un isótopo radiactivo del carbono utilizado para determinar la antigüedad

Más detalles

الدورة العادية 2015 NS 14 اللغة اإلسبانية شعبة اآلداب والعلوم اإلنسانية : مسلك العلوم اإلنسانية

الدورة العادية 2015 NS 14 اللغة اإلسبانية شعبة اآلداب والعلوم اإلنسانية : مسلك العلوم اإلنسانية الصفحة 1 6 المركز الوطني للتقويم واالمتحانات والتوجيه االمتحان الوطني الموحد للبكالوريا الدورة العادية 2015 - الموضوع - NS 14 3 المادة اللغة اإلسبانية مدة اإلنجاز 3 الشعبة و المسلك شعبة اآلداب والعلوم

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUIÓN ELETROMAGNÉTIA Ley de Ampére La ley de Ampère, relaciona la componente tangencial del campo magnético, alrededor de una curva cerrada, con la corriente I c que atraviesa dicha curva. r r B dl =

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 3. ESTUDIO DEL CIRCUITO RL.

PRÁCTICA NÚMERO 3. ESTUDIO DEL CIRCUITO RL. PRÁCTICA NÚMERO 3. ESTUDIO DEL CIRCUITO RL. 3.1. Introducción Teórica. 3.1.1. El inductor o bobina El tercer componente pasivo que vamos a analizar es el que se conoce como inductor o bobina, que consiste

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Cuatrimestre / 25 junio 2012

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Cuatrimestre / 25 junio 2012 Fundamentos Físicos de la ngeniería Segundo uatrimestre / 5 junio 0. ampo electrostático y campo no-electrostático. Definirlos y explicar las diferencias existentes entre ellos. Poner ejemplos ilustrativos

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL: 1ºBAC 1. TIPO DE PRUEBA: Examen 2. FECHA Y HORA DE LA PRUEBA: 01/09/2017-11:00 h. 3. UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2014 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2014 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2014 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: /

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO COLECCIÓN DE PROBLEMAS I REPASO 1. Una tensión alterna de 100Hz tiene un valor eficaz de 10. Deducir la expresión de la corriente instantánea que circularía por una bobina de L=3H si se le aplica dicha

Más detalles

Objetivos. Contenidos

Objetivos. Contenidos Objetivos La enseñanza de la Física y química en el bachillerato tendrá como finalidad contribuir al desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes

Más detalles

MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO

MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO MOVIMIENTO OSCILATORIO O VIBRATORIO 1. Movimiento armónico simple (MAS). 2. Ecuaciones del MAS. 3. Dinámica del MAS. 4. Energía del MAS. 5. El oscilador armónico. 6. El péndulo simple. Física 2º bachillerato

Más detalles

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1) Dadas dos cargas eléctricas positivas, iguales, situadas a una distancia r, calcula el valor que ha de tener una carga negativa situada en el punto medio del segmento

Más detalles

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1 Examen 1 1. Diga si es CIERTO o FALSO y razone la respuesta: " Siempre que se produce una variación de la intensidad que circula por un circuito aparece una fuerza electromotriz inducida en ese circuito."

Más detalles

OPCIÓN A. b) Una carga puntual q = 5 PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2011 MATERIA FÍSICA ( OBLIGATORIA ) COMÚN CARÁCTER

OPCIÓN A. b) Una carga puntual q = 5 PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS. AÑO 2011 MATERIA FÍSICA ( OBLIGATORIA ) COMÚN CARÁCTER PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 5 AÑOS. AÑO 011 MATERIA FÍSICA ( OBLIGATORIA ) COMÚN CARÁCTER OBLIGATORIA OPTATIVA X INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Instrucciones Generales: El alumno deberá elegir

Más detalles

Grau Enginyeria Telecomunicacions

Grau Enginyeria Telecomunicacions - Examen final (16-01-2017) 1 Cognom 1 Nom DNI GRUP 1. Un móvil se está moviendo en la dirección positiva del eje x con una velocidad constante de 3 m/s. En el instante t = 1 s acelera hacia la derecha

Más detalles

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE BACHILLERATO FÍSICA B. REPASO DE MECÁNICA R. Artacho Dpto. de Física y Química B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE 1. Las magnitudes cinemáticas 2. Movimientos en una dimensión. Movimientos rectilíneos 3. Movimientos

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 2014-2015 IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA ALCANZAR UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINALIZAR EL CURSO Para

Más detalles

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4

Solución: Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en condiciones normales ocupa 22,4 L. Así pues, manteniendo la relación: =1,34 mol CH 4 Ejercicios Física y Química Primer Trimestre 1. Calcula los moles de gas metano CH 4 que habrá en 30 litros del mismo, medidos en condiciones normales. Según Avogadro, 1 mol de cualquier gas, medido en

Más detalles

Primer Parcial Física 1 (FI01) 7 de mayo de 2016

Primer Parcial Física 1 (FI01) 7 de mayo de 2016 Ejercicio 1 Usted decide empezar a bucear, y necesita comprar un tanque de aire apropiado. En la tienda ofrecen tanques de aire puro comprimido ( =255kg/m 3, 78% N 2, 21% O 2, 1% otros) de 8L, 12L, 17L

Más detalles

Transitorios RL en corriente continua

Transitorios RL en corriente continua Transitorios RL en corriente continua Cuando en un circuito producimos un cambio de las condiciones de trabajo, generalmente por variación de la tensión aplicada, se produce un periodo de transición hasta

Más detalles

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA 1 er Semestre 2011 FÍSICA GENERAL II Programación 1. Control 1: fecha 01 de abril, contenido: Módulos 1, 2 y 3(parcial: determinar diferencias de potencial a partir

Más detalles

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

2) Sobre un cuerpo de masa m, se aplican dos fuerzas de igual módulo. En cuál de los siguientes casos el cuerpo no logra acelerar?

2) Sobre un cuerpo de masa m, se aplican dos fuerzas de igual módulo. En cuál de los siguientes casos el cuerpo no logra acelerar? COLEGIO DE LA ASUNCION AREA CIENCIAS ISI Prueba simulada de Dinámica - 5 1) Sobre dos cuerpos de masas m 1 y m 2, actúan las fuerzas de magnitudes 1 y 2 respectivamente. Mediciones permiten determinar

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO

Contenidos mínimos Física y Química Curso Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Contenidos mínimos Física y Química 2º ESO Magnitudes y unidades. Longitud, masa, superficie y volumen. Cambio de unidades. Estados de la materia. Cambios de estado. Mezclas (heterogéneas y homogéneas).

Más detalles

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO.

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. 1. INTRODUCCIÓN. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Un cuerpo está en movimiento cuando cambia de posición a lo largo del tiempo con respecto a un punto de referencia que consideramos fijo. Es un concepto relativo,

Más detalles

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva

Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva Clase 7 Inductancia o Reactancia Inductiva 1 La Bobina - Autoinducción Autoinducción es un fenómeno electromagnético que se presentan en determinados sistemas físicos como por ejemplo cicuitos eléctricos

Más detalles

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS. 1. Reconocer e identificar las características del método científico. 2. Utilizar

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE Bloque 3: Trabajo y Energía Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo que experimenta un desplazamiento,

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA DE MATEMATICA CATEDRA MATEMATICA 4 APLICACIONES DE LAS MATEMATICAS A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS (RC, RL, RLC) Profesor: Cristian Castillo

Más detalles

Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua

Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua Curso de electromagnetismo Test No 3. Circuitos de corriente continua Este test contiene problemas sobre los siguientes temas: 1. Resistencia de un conductor 2. Combinación de resistencias 3. Ley de Ohm

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA. PVF8-1** Cinemática. Delfines

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA. PVF8-1** Cinemática. Delfines PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF8-** Cinemática. Delfines Fig. Fig. En las fotografías, tomadas desde mucha distancia, se observa a un grupo de delfines de la especie mular, retozar en la dársena de un

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 100 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético uniforme

Más detalles

Descenso del paracaidista en una atmósfera uniforme

Descenso del paracaidista en una atmósfera uniforme Descenso del paracaidista en una atmósfera uniforme Cuando un paracaidista se lanza desde el avión suponemos que su caída es libre, el peso es la única fuerza que actúa sobre él, la aceleración es constante,

Más detalles

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍNICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Electricidad y Magnetismo Unidad 7. Inducción Electromagnética INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A principios de

Más detalles

Tema 1: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden

Tema 1: Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS Parte III: Ecuaciones diferenciales Primero de Ingeniería Química FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Departamento de Matemáticas Universidad de Castilla-La Mancha Tema 1: Ecuaciones

Más detalles

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA XXII OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA FASE LOCAL - UNIVERSIDADES DE GALICIA - 25 DE FEBRERO DE 2011 APELLIDOS...NOMBRE... CENTRO... Nota: En el caso de optar por ninguna de las anteriores, incluir en la hoja

Más detalles

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO 1- MOVIMIENTO El movimiento de un cuerpo es el cambio de posición respecto a otros objetos que sirven como sistema de referencia. Llamamos trayectoria del movimiento de

Más detalles

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad. CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO FYQ U.P.2 2.1. Diferencias y aplicaciones de las propiedades generales y específicas de la materia. 2.2. Definición de la masa y volumen de un sólido y cálculo de su densidad.

Más detalles

Guia 8 F1ByG - RCL - Corriente Alterna - Cátedra G.Mindlin

Guia 8 F1ByG - RCL - Corriente Alterna - Cátedra G.Mindlin Guia 8 F1ByG - RCL - Corriente Alterna - Cátedra G.Mindlin 2do Cuatrimestre 2017 I Circuitos con resistencias (R), capacitores (C) e inductancias (L) Podemos definir un nuevo elemento en nuestros circuitos

Más detalles

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce.

DINÁMICA. Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando la causa que lo produce. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION. PERIODO GRADO N FECHA DURACION

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

Soporte con polea, disparador electromagnético y cronómetro detector de paso (puerta fotoeléctrica), cuerda, 2 juegos de pesas, regla.

Soporte con polea, disparador electromagnético y cronómetro detector de paso (puerta fotoeléctrica), cuerda, 2 juegos de pesas, regla. Laboratorio de Física Máquina de Atwood Objetivo Estudiar el comportamiento dinámico del dispositivo conocido como Máquina de Atwood formado por dos partículas unidas mediante una cuerda que pasa por una

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Examen septiembre / 3 septiembre 2012

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Examen septiembre / 3 septiembre 2012 Fundamentos Físicos de la ngeniería Examen septiembre / septiembre. Conocemos las ecuaciones paramétricas (temporales) del movimiento de una partícula, expresadas en unidades del S..: x = cos t, y = sen

Más detalles

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: Febrero 18 del 2016 COMPROMISO DE HONOR

Período: Segundo Término. Evaluación: Tercera Fecha: Febrero 18 del 2016 COMPROMISO DE HONOR ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Año:2016 Período: Segundo Término Materia: Física Profesor: Msc. Coello Pisco Silvia Evaluación:

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 014 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Un cuerpo de masa 10 g se desliza bajando por un plano inclinado

Más detalles

الدورة االستدراكية 2015

الدورة االستدراكية 2015 الصفحة 1 5 المركز الوطني للتقويم واالمتحانات والتوجيه االمتحان الوطني الموحد للبكالوريا الدورة االستدراكية 2015 - الموضوع - RS 14 3 المادة اللغة اإلسبانية مدة اإلنجاز 3 الشعبة و المسلك شعبة اآلداب والعلوم

Más detalles

Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella.

Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella. FÍSICA Y QUÍMICA 1º BAD Para poder acceder al aula virtual de Física y Química de 1º BAD, es necesario estar dado de alta en ella. A lo largo del curso estarán disponibles los materiales y la información

Más detalles

Temas X y XI: Radiactividad

Temas X y XI: Radiactividad Física Médica Grupo 1B Temas X y XI: Radiactividad Dpto. de Radiología (Física Médica) Facultad de Medicina Transiciones nucleares 1. Desex. gamma: A Z X * A Z X+γ 1. Emisión alfa: A Z X A 4 Z 2 Y+α 2.

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Nombre: CALIFICACIÓN PRUEBA D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2018 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2018 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 018 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1: Un esquiador de 80 kg de masa deja una rampa de salto con una velocidad de 10 m/s formando

Más detalles

ELECTROLISIS. QUÍMICA 2º bachillerato. 29/05/201

ELECTROLISIS. QUÍMICA 2º bachillerato. 29/05/201 ELECTROLISIS QUÍMICA 2º bachillerato 29/05/201 www.profesorjano.org www.profesorjano.com www.profesorjano.info 1 ESQUEMA GENERAL Definición - Diferencias con una pila (1) Descripción cualitativa: Electrolisis

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 3.1: Manipulador Algebraico-1 Variables, operadores, expresiones.

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA. Problemas Tema 3.1: Manipulador Algebraico-1 Variables, operadores, expresiones. APLICACIONES INFORMÁTICAS EN QUÍMICA Problemas Tema 3.: Manipulador Algebraico- Variables, operadores, expresiones Grado en Química º SEMESTRE Universitat de València Facultad de Químicas Departamento

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato

FÍSICA 2º Bachillerato FÍSICA 2º Bachillerato Jaime Ruiz-Mateos cienciainteresante.es cation.es Este es un texto libre. Se puede imprimir, se puede fotocopiar, se puede copiar y transmitir por cualquier medio mecánico o digital

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

OLIMPIADA DE FÍSICA 2009 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

OLIMPIADA DE FÍSICA 2009 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS OLIMPIADA DE FÍSICA 2009 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS CUESTIONES (40 puntos). Se marcará con una cruz la casilla que se considere acertada (sólo hay una) en la hoja de respuestas (no en el cuestionario).

Más detalles

Circuito de corriente alterna en paralelo RL. Fundamento

Circuito de corriente alterna en paralelo RL. Fundamento Circuito de corriente alterna en paralelo RL Fundamento En un circuito de corriente alterna, fig.1 se sitúan en paralelo una resistencia y una bobina (autoinducción) y se colocan tres amperímetros en la

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Peróxido de cadmio b) Hidrógeno carbonato de potasio c) 4-penten-2-ona o pent-4-en-2-ona d) AlH 3 e) HMnO 4 f) CH C-CH 2 -CH=C=CH-CH 2 Res. a) CdO 2 ;

Más detalles

CINÉTICA. Julio 2018; Opción B; Cuestión 5 Considere la reacción: 2 A + 3 B 2 C. Se ha observado que al aumentar al doble la concentración de A, la

CINÉTICA. Julio 2018; Opción B; Cuestión 5 Considere la reacción: 2 A + 3 B 2 C. Se ha observado que al aumentar al doble la concentración de A, la CINÉTICA. Julio 2018; Opción B; Cuestión 5 Considere la reacción: 2 A + 3 B 2 C. Se ha observado que al aumentar al doble la concentración de A, la velocidad de la reacción se duplica mientras que al triplicar

Más detalles

Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (x, t) = +0, 02 sen(2 t + 20 x) e

Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (x, t) = +0, 02 sen(2 t + 20 x) e Opción A. Ejercicio 1 [a] Eplique el fenómeno de interferencia entre dos ondas. (1 punto) Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (, t) = +0, 0 sen( t + 0 ) e y (, t) = 0, 0 sen( t 0

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

CUARTA OLIMPIADA UNIVERSITARIA DE FÍSICA (ONUF) 18 de marzo de 2016

CUARTA OLIMPIADA UNIVERSITARIA DE FÍSICA (ONUF) 18 de marzo de 2016 DATOS PERSONALES: Nombres y Apellidos: Universidad: País: Carrera: Año que cursa: Teléfono: Correo Electrónico: Número de Identidad: FIRMA: PUNTUACIONES: 1:, 2:, 3:, 4:, 5: TOTAL: LAS SOLUCIONES: Las soluciones

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

Práctica 7. Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador. 7.1 Objetivo. 7.2 Material. 7.3 Fundamento

Práctica 7. Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador. 7.1 Objetivo. 7.2 Material. 7.3 Fundamento Práctica 7 Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador 7.1 Objetivo Existen numerosos fenómenos en los que el valor de la magnitud física que los caracteriza evoluciona en régimen transitorio,

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2017

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2017 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2017 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas: Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2015 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2015 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-, Ingeniería Química Examen final. Enero de 205 Problemas (Dos puntos por problema). Problema : La posición de una partícula móvil en el plano Oxy viene dada por : x(t) = 2 t 2 y(t) =

Más detalles

Cinética Química. Velocidad de Reacción

Cinética Química. Velocidad de Reacción Cinética Química Velocidad de Reacción A. Velocidad de reacción B. Naturaleza química y física de los reactivos. Perfil de una reacción química Ley de velocidad. A. Velocidad de reacción La cinética química

Más detalles